Decorar una casa y que quede a tu gusto necesita tiempo y dinero… Y si no eres interiorista, la tarea se complica y es habitual que aparezcan errores muy habituales que no le hacen ningún favor a tu casa. Algunos de esos errores son relativamente sencillos de evitar. Otros no tanto.
Hoy quiero dedicar el post precisamente a esto, a daros algunas pautas y consejos para evitar errores comunes que hacen que nuestras casas parezcan más pequeñas. Toma nota:
Conjuntar está demodé
Si eres de l@s que le gusta conjuntar, sé prudente y limita el uso a paredes o a muebles, por ejemplo, pero no a toda la decoración.
Mezclando diferentes tipos de textiles, cajones o tapizados, por ejemplo, puedes darle variedad y dinamismo a la decoración, añadiendo interés.
Los excesos —casi— nunca son buenos
Sobrecargar el espacio o las superficies con infinidad de objetos, herramientas, elementos… hace que incluso los espacios más amplios se reduzcan.
Utiliza aquellos elementos necesarios o imprescindibles y haz una selección de tus objetos favoritos. Disponeos en función de la temporada y, cada cierto tiempo, cámbialos.
Iluminación
Es un mal común entrar a cualquier espacio o estancia y comprobar que solo existe un punto de luz en el techo. Ese único punto de luz suele hacer que la habitación parezca más pequeña de lo que es realmente.
Un pequeño «truco» es elegir dos o tres lámparas que encajen con el resto de la decoración y disponerlas en diferentes puntos de la habitación, de manera que contribuyan a iluminar las paredes y las esquinas más oscuras.
Y si no tienes suficiente espacio para incluir más lámparas, los espejos te ayudarán a potenciar la luminosidad del espacio.
Exceso de mobiliario
Demasiados muebles, en cualquier habitación, acaban limitando el espacio, reduciendo sus posibilidades y entorpeciendo el tránsito.
Un «truco» muy eficaz es evitar los muebles que bloquean las ventanas. La conexión entre cualquier estancia y el exterior crea una ilusión óptica de profundidad que hace que la habitación parezca más amplia.
El color azul en la decoración
/en Decoración de interiores, Ideas para decorar /por Sonia MasipLos significados del color azul son un factor importante para aprender en la decoración de interiores, como todos los colores influyen en el estado de ánimo y los sentimientos evocados en un espacio interior, en este caso analizaremos la influencia del color azul.
El color azul simboliza la permanencia, la perseverancia, la dedicación, la devoción, la austeridad y seriedad. Las personas que prefieren el azul suelen ser ordenadas y siempre tienen su propio punto de vista. Este color promueve una profunda reflexión sobre la vida, llamando a la búsqueda de sentido y de verdad. Algunos mitos dicen que el color azul representa la manifestación divina y mística.
El color azul es conocido por su efecto calmante. Como una habitación completamente azul puede tener un efecto sombrío, dependiendo del espacio, a veces todo lo que necesita es una pared azul o sofá para crear el efecto deseado.
El uso más común para el azul está en el esquema de color monocromático, donde azules de diferentes tonalidades, matices o tonos se combinan. Esto crea un espacio maravillosamente tranquilo, sedante y paradisíaco, ideal para cuartos de baño o dormitorios para adultos.
Cerca de azul no se debe utilizar cualquier color. Los colores principales que se ajustan son diferentes tonos de verde y marrón, y sus variantes de color claro. Debido a su efecto calmante, trate de no romper la armonía de colores contrastantes al azar. Blanco y pasteles son buenas combinaciones si desea una decoración tranquila.
Entre todos los colores, el azul es el más inmaterial, ya que evoca el cielo y el mar. Aunque es un color frío, usted se sentirá muy bien acogido y pacífico en una habitación con tonos azules. Un ambiente azul le traerá calma en los días estresantes.
El azul es el color ideal para las áreas de recepción, ya que es formal, conservador y equilibrado.
Terrazas de estilo mediterráneo
/en Decoración exteriores /por Sonia MasipEl estilo mediterráneo en exteriores es uno de los que más tratamos de recrear cuando nos disponemos a darle forma a nuestros patios y terrazas. Y es que este estilo derrocha luz, vitalidad y buen gusto sin renunciar a ese toque acogedor y cálido.
Una de las grandes ventajas que ofrece el estilo mediterráneo es que se puede adaptar prácticamente a cualquier espacio y, además, al estar compuesto mobiliario básico, es posible adaptarlo también a cualquier bolsillo.
Los colores del Medirterráneo
Solo tienes que mirar al mar… el blanco y el azul son la clave y la base de cualquier decoración de este estilo.
Materiales naturales
Madera
Los materiales naturales juegan un papel muy importante, sobre todo en lo que a mobiliario se trata. Y sin duda, la madera es el material predominante.
Soluciones DIY, viejos muebles recuperados y otros de inspiración ecofrindly tienen gran presencia en la decoración de exteriores con este estilo.
Cañizo
Los techos o paredes de cañizo también son muy recurrentes. Ayudan a rellenar el espacio, a darles frescura y a crear sombras para disfrutar del sol y de la brisa.
Flores y plantas
Las plantas y el color verde también están muy presente dando vida a los espacios. Por supuesto, las dimensiones y cantidad de plantas dependerá, en gran medida, del espacio del que dispongamos.
También tienen cabida algunas flores coloridas que impriman alegría al ambiente y contrasten con los blancos, azules y los materiales naturales. Las más habituales, las buganvillas…
Si además utilizas tinajas de barro o terracota, tan típicas en los patios y terrazas mediterráneas, lograrás el estilo sin demasiado esfuerzo.
Paredes y asientos revestidos
Si tienes la posibilidad de revestir alguna pared o realizar algún asiento o base de sofá revestido de cal blanca, no lo dudes. Es otra forma ideal de lograr un exterior de estilo mediterráneo.
Un día con Jordi Pallarés en mi casa
/en Sin categoría /por Sonia MasipA la cita también acudió mi gran amiga Georgina Mallafré, con la que siempre es un auténtico placer compartir debates, conversaciones y buenos momentos.
Además, entraba una luz realmente especial que convirtió el espacio en un escenario ideal. Y, como bien podéis ver en estas fotografías, el cuadro de Jordi Pallares sobre el cabezal de la cama, transformó el espacio por completo.
3 consejos prácticos para decorar cuartos pequeños
/en Decoración de interiores, Ideas para decorar /por Sonia MasipAsumimos que todos en nuestras casas tenemos cuartos pequeños, habitaciones de reducido tamaño que podemos usar, por ejemplo, como espacio para los invitados que nos visiten. Son lugares donde los consejos de diseño resultan difíciles de aplicar, puesto que tenemos más bien poco espacio. Lo que suele entrar en estas habitaciones es la cama, alguna mesita y no mucho más. Pero esto no significa que no podamos decorarlo. Para ello lo mejor es usar estos consejos de guerrilla que os traemos y que os podrán dar muy buenos resultados.
Una de las mejores cosas que podemos hacer es copiar el estilo de diseño que hemos visto en hoteles y hostales donde las habitaciones también son pequeñas. Pensemos que ellos suelen tener diseñadores que se ocupan de este trabajo, por lo que seguro que han pensado en todo. El objetivo es sacar partido de espacios reducidos con lo poco que tenemos a mano. En la cama hay que colocare cojines e incluso apilar varios para que la sensación de espacio sea más grande. Y no hay que prescindir de tener una mesita junto a la cama, dado que aprovechará el espacio y será muy práctica.
Además, pensemos en utilizar uno de los lados de la pared para darle profundidad a la habitación, para lo cual tendréis que cambiar el color de esta parte. Puede sonar un poco antiestético, pero la cuestión es que busquéis la combinación adecuada. Un baño de color y habréis creado una excelente sensación de profundidad y espacio.
Por otro lado, aprovecha el espacio en todas las posibilidades. Seguro que tienes paredes a las que puedes sacar mucho partido. No te decimos que las recargues, pero sí que las aproveches para poner unos focos de luz, unas estanterías pequeñitas o algún otro tipo de elemento que sea capaz de resultarte práctico al mismo tiempo que aporta un poco más de empaque a la habitación. A veces cuando entramos en un cuarto pequeño que está muy vacío pensamos más todavía que es pequeño porque no vemos nada y pensamos “mira, solo tiene una cama”. Pero si lo hemos complementado un poco, apreciaremos que hay más espacio y profundidad con un comentario tipo “mira, si entra incluso una lámpara y una estantería llena de libros”.
También debemos usar espejos, evitar las cabeceras de la cama ostentosas, puesto que cubren demasiado espacio y siempre pensar de manera lateral y vertical, porque eso nos proporcionará grandes opciones para decorar la habitación.
Sillas iconos del diseño
/en Decoración de interiores, Ideas para decorar /por Sonia MasipLos amantes del diseño y la decoración, tenemos nuestros diseños, objetos o muebles fetiche. Y las sillas son uno de los más habituales…
Si eres uno de esos a los que las sillas le pierden, sigue leyendo, porque a través de este post trataré de darte las claves para dar con la silla icono del diseño que mejor encaja con tu espacio o estilo.
Estilo nórdico
Si el estilo nórdico es tu debilidad, la silla tipo Wishbone puede encajar a la perfección en tu ambiente.
Estilo industrial
En aquellos hogares, espacios o ambientes de tendencia industrial, las sillas o taburetes tipo Tolix aportarán ese toque exclusivo a la vez que se integrarán de manera genial al resto de la decoración.
Estilo moderno
La silla tipo Eames, es otro de los grandes clásicos…
Este diseño que combina plástico y madera para ofrecer estética y practicado la vemos de manera muy frecuente en decoraciones nórdicas o escandinavas; y cierto es que se integra muy bien en ese tipo de espacio, pero también lo hace en decoraciones modernas e incluso, cuando se trata de las sillas en colores, queda perfecta en decoraciones con cierto toque ecléctico.
Y a ti, ¿cuál te gusta más?, ¿cuál de estos tres clásicos e iconos crees que encaja mejor con tu estilo?, ¿tienes alguna en casa?
Decorar en verano: colores
/en Ideas para decorar /por Sonia MasipVerano es sinónimo de tranquilidad, de paz, de alegría, de disfrute… Y todo ello se debe ver reflejado en nuestra decoración si queremos sacar el máximo partido a nuestro hogar y disfrutar de cada ambiente. Y siempre que llega el buen tiempo, nos sugiere colores divertidos y frescos, además de la necesidad de textiles más ligeros en la decoración, la ganas de incluir plantas y flores que aporten aún más frescura, etc.
Rosa cuarzo y azul serenidad
Si hablamos de colores no podemos obviar los colores del año: el rosa cuarzo y el azul serenidad, un binomio escogido por Pantone como los colores del 2016.
Son una combinación perfecta también en verano, ya que el rosa cuarzo (#F7C2C9) es un color suave, que nos reporta la calma y relajación que necesitamos en vacaciones; y el azul serenidad (#91A8D0) sigue el mismo patrón, lo que nos permite realizar combinaciones muy recomendables para esta época del año en la que el cuerpo nos pide tranquilidad y descanso.
Buttercup
pero no todo tiene que se ser calma y tranquilidad, el verano también es energía y vitalidad. Así que si quieres dar un toque más atrevido y alegre, una alternativa ideal es el Buttercup (#F4A817).
Se trata de un color entre el amarillo y el naranja que se ha convertido en tendencia en esta temporada capaz de imprimir esa energía característica del verano en cualquier espacio.
Verdes
Como decía al principio, pensar en verano nos trae casi por inercia a la mente frescura. Y ningún color más fresco que el verde. Y ningún elemento que aporte más frescura a un espacio que las plantas naturales.
Puedes decantarte por cualquiera de la infinidad de colores, olores y variedades que el verde nos ofrece. Cuestión de gustos. Aunque si quieres seguir las tendencias, el Green Flash (#79C753), un verde brillante, es el color it de la temporada en decoración.
Puedes integrarlo a través de plantas o con objetos, elementos o papel tapiz en verdes o con estampados sobre la naturaleza.
La oficina en casa: 3 escritorios inspiradores
/en Decoración de interiores, Ideas para decorar, Oficina /por Sonia MasipLos tiempos cambian, han cambiando lo seguirán haciendo. Y aquello del trabajo desde casa visto como una utopía, hoy, es muy frecuente. Todo lo malo tiene su lado positivo y, el lado positivo de esta crisis en la que nos hemos visto envueltos durante años, tiene algo muy positivo; y es que ha despertado el ingenio y el espíritu emprendedor de muchos, dando lugar muchas profesiones y empresas nuevas… Algunos nos traemos trabajo de la oficina y otros directamente trabajamos en casa. El caso es que, hoy, incluso para los que no trabajan en casa, contar con un escritorio es fundamental.
¿Estás buscando inspiración para la decoración de escritorios en tu hogar? A continuación te muestro tres ideas inspiradoras:
Este es un escritorio de contrastes que juega con el blanco y negro, pero integrando un elemento sorprendente: el vidrio, material con el que está fabricada la mesa de trabajo.
Luminoso, moderno, práctico y con estilo. Yo, quizá, introduciría en esta decoración alguna planta. Como sabéis las plantas son ideales en espacios de trabajo y, en este caso, ayudaría a imprimir una nota de color.
Y de una propuesta moderna y actual pasamos al lado opuesto, una decoración vintage con cierto toque ecléctico.
La mezcla de los materiales (madera en la pared, el hierro en la mesa, o la piel en el taburete), hacen de esta zona de trabajo una alternativa sencilla, pero a la vez práctica y vistosa.
La tercera propuesta es este delicado escritorio que combina con una delicadeza exquisita la madera en tonos muy claros con el blanco, dando un aire realmente chic a esta zona de trabajo. Con clara tendencia femenino, sí, pero encantadora.
Y tú, ¿tienes una zona de estudio o trabajo en casa?, ¿cómo la has decorado?, ¿cuál es tu estilo preferido para un espacio así?
Errores de decoración que hacen que tu casa parezca más pequeña
/en Decoración de interiores /por soniamasipDecorar una casa y que quede a tu gusto necesita tiempo y dinero… Y si no eres interiorista, la tarea se complica y es habitual que aparezcan errores muy habituales que no le hacen ningún favor a tu casa. Algunos de esos errores son relativamente sencillos de evitar. Otros no tanto.
Hoy quiero dedicar el post precisamente a esto, a daros algunas pautas y consejos para evitar errores comunes que hacen que nuestras casas parezcan más pequeñas. Toma nota:
Conjuntar está demodé
Si eres de l@s que le gusta conjuntar, sé prudente y limita el uso a paredes o a muebles, por ejemplo, pero no a toda la decoración.
Mezclando diferentes tipos de textiles, cajones o tapizados, por ejemplo, puedes darle variedad y dinamismo a la decoración, añadiendo interés.
Los excesos —casi— nunca son buenos
Sobrecargar el espacio o las superficies con infinidad de objetos, herramientas, elementos… hace que incluso los espacios más amplios se reduzcan.
Utiliza aquellos elementos necesarios o imprescindibles y haz una selección de tus objetos favoritos. Disponeos en función de la temporada y, cada cierto tiempo, cámbialos.
Iluminación
Es un mal común entrar a cualquier espacio o estancia y comprobar que solo existe un punto de luz en el techo. Ese único punto de luz suele hacer que la habitación parezca más pequeña de lo que es realmente.
Un pequeño «truco» es elegir dos o tres lámparas que encajen con el resto de la decoración y disponerlas en diferentes puntos de la habitación, de manera que contribuyan a iluminar las paredes y las esquinas más oscuras.
Y si no tienes suficiente espacio para incluir más lámparas, los espejos te ayudarán a potenciar la luminosidad del espacio.
Exceso de mobiliario
Demasiados muebles, en cualquier habitación, acaban limitando el espacio, reduciendo sus posibilidades y entorpeciendo el tránsito.
Un «truco» muy eficaz es evitar los muebles que bloquean las ventanas. La conexión entre cualquier estancia y el exterior crea una ilusión óptica de profundidad que hace que la habitación parezca más amplia.
Clásicos renovados: Cocinas en antracita
/en Decoración de Cocinas /por soniamasipDe antigua fábrica de chocolate a espectacular loft
/en Arquitectura, Decoración de interiores /por soniamasipEn 1920, en algún rincón de Estocolmo se levantó un edificio en el que se creó una fábrica de chocolate. Casi 100 años después ese espacio ha sido transformado en un moderno y funcional loft.
120 metros cuadrados que algún día fueron el lugar donde se elaboraban delicias que debieron endulzar los momentos de muchas personas. Y que, un siglo más tarde, se ha convertido en un bonito hogar con 3 dormitorios y un aseo; el resto una gran zona común y abierta que alberga cocina, salón y comedor.
Obviamente, habilitar una vieja fábrica en una cómoda vivienda ha exigido una importante reforma que ha ocultado algunas de las tuberías y conductos de aire. Cierto es que conserva algunas, como podemos ver en la zona de la cocina, pero incluso algo camufladas, sí que no son precisamente estos elementos los que más contribuyen a darle ese aire industrial tan característico de las viviendas que se habilitan en antiguas fábricas.
Es precisamente a través de los muebles, algunos elementos decorativos como las lámparas o revestimientos y suelos, donde vemos impreso ese toque industrial en esta casa.
Llama especialmente la atención el sofá vintage tipo chester en ese color marrón. También tiene gran protagonimos el antiguo baúl que se ha colocado justo detrás del sofá, y las lámparas también simulando las que se utilizaban en las viejas fábricas.
El color blanco en paredes y gran parte del mobiliario potencia la luminosidad, permitiendo así una gran sensación de amplitud. Y el contraste con la madera en tonos oscuros, le otorga el grado justo de calidez que precisa un espacio con cierto toque industrial ubicado en una antigua fábrica.
A vosotros, ¿qué os parece?, ¿os gusta este loft?